Cómo proteger tu privacidad en Internet.

Cómo proteger tu privacidad en Internet.

Cómo proteger tu privacidad en Internet.

¿Te preocupa tu privacidad en internet?

Proteger nuestros datos en línea es cada vez más importante.

Por eso, en este artículo te queremos hablar de cómo proteger tu privacidad en Internet de forma sencilla y evitar ser víctima de ciberdelincuentes.

Si quieres saber más, ¡continúa leyendo!

¿Qué es la privacidad en Internet?

Lo primero que debemos saber es qué es exactamente nuestra privacidad en Internet y por qué debemos protegerla.

Se trata de la capacidad que tienes para controlar la información que compartes en línea y cómo se utiliza esa información.

Si no tenemos un control sobre nuestros datos personales o financieros, podemos ser víctimas de ciberdelincuentes que podrían robarlos para usarlos en su beneficio.

Por lo que debemos tener muy en cuenta este tema.

1. Utiliza contraseñas seguras.

Una de las formas más sencillas y útiles de proteger tu información en línea es tener contraseñas seguras.

Sabemos que es muy cómodo tener la misma contraseña para todas tus cuentas. ¡Pero no es nada seguro!

Si creas contraseñas fáciles con tus datos personales (como tu nombre, tu fecha de nacimiento, etc.), vas a estar más expuesto a ciberataques. Y no queremos eso, ¿verdad?

Lo ideal sería que tuvieras una contraseña única y compleja para cada cuenta. Y utilizar mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales (%, &, @).

Si piensas que se te van a olvidar siempre puedes apuntarlas en un papel o en programas seguros que guardan tus contraseñas como Lastpass.

¡No se lo pongas fácil!

2. Vigila a quién agregas en tus redes sociales.

Es común encontrar muchas cuentas falsas en las redes sociales. Así qué, ¡mucho ojo!

Esa chica tan atractiva puede ser un perfil que intenta estafarte.  O esa “empresa” que quiere que promociones sus productos y que hagas clic en un enlace.

Si no conoces a la persona o empresa en cuestión, no tenéis amigos en común y su perfil es sospechoso, es mejor que no los agregues.

Además, otro consejo muy útil para proteger tu privacidad, en redes sociales como en Facebook e Instagram, es poner tu perfil como privado.

Así, podrás elegir a quien aceptas que vea tu información y a quien no.

3. Evita publicar información personal.

Nos encantan las redes sociales y publicar la foto de ese solomillo que estaba tan bueno.

Pero debemos evitar publicar información personal, como el número de teléfono o tu dirección.

Si todo el mundo tuviera acceso a nuestro móvil personal, cualquiera podría llamarnos en cualquier momento.

Por ello, asegúrate de limitar la información que publicas y también mediante los ajustes de privacidad de tus cuentas.

¡No publiques nada que no quieras que sea público!

4. Mantente alerta de mensajes y correos sospechosos.

¿Alguna vez has recibido un correo en el que decían que no habían podido entregar tu paquete y no habías pedido nada?

¡A nosotr@s también!

De hecho, es algo que ocurre con frecuencia.

Incluso también hay casos en los que se hacen pasar por tu propio banco y te piden que actualices la seguridad de tu aplicación. ¡Pero cuidado!

No hagas clic en ningún enlace sospechoso. Porque lo más probable es que estén intentando robar tus datos personales o bancarios.

Y recuerda que, por ejemplo, tu banco jamás te pedirá información personal o bancaria por mensaje o correo.

Si aún dudas, lo mejor que puedes hacer es acudir a tu oficina o llamarles por teléfono.

¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Los pondrás en práctica? ¡Cuéntanos!

Recuerda que en Fibramed queremos que disfrutes de todas las ventajas que te ofrece Internet, pero con total tranquilidad. Así que ya sabes. ¡Cuenta con nosotros si nos necesitas!



WhatsApp chat
Call Now Button